
IMPULSANDO LA TRANSFORMACIÓN DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE CUNDINAMARCA: KOHA COMO HERRAMIENTA DE ACCESO AL CONOCIMIENTO.
Durante el segundo semestre de 2024, Biteca SAS tuvo la valiosa oportunidad de participar en la transformación digital de la Red Departamental de Bibliotecas Públicas de Cundinamarca. Este proyecto se desarrolló bajo el contrato 240-2024, suscrito con el Instituto Departamental de Cultura y Turismo (IDECUT).
El objetivo del contrato se enfocó en proporcionar soporte y poner a disposición de la subgerencia de cultura todos los conocimientos necesarios para implementar el software Koha en todas las 158 bibliotecas públicas que conforman la red departamental. En este contexto, el proyecto se estructuró en tres componentes:
- Evaluar la situación actual del Koha en las 158 bibliotecas públicas que integran la Red. Este diagnóstico permitió identificar las causas detrás del escaso uso del software implementado inicialmente por la Biblioteca Nacional de Colombia.
- Desarrollar un plan estratégico con las acciones a seguir para promover el uso del Koha en la gestión bibliotecaria. Entre las acciones propuestas, se destacó el componente de transferencia y gestión del conocimiento como elemento fundamental para cumplir con las metas propuestas.
- Poner en funcionamiento el sistema integrado de gestión bibliotecaria Koha no solamente para el uso de los bibliotecarios, sino también para el disfrute del público en general.
En esta etapa del desarrollo del proyecto, se desarrolló una página web que facilitará el acceso tanto a los catálogos en línea u OPAC como a la interfaz del staff bibliotecario, desde donde cualquier ciudadano podrá ingresar al catálogo en línea de su biblioteca pública preferida o de interés.
https://bibliotecasidecut.com/
Entre los avances que resaltamos se encuentra el acceso abierto al texto completo de la revista Alondra, una publicación literaria del municipio de Funza, disponible a través del OPAC de la biblioteca pública. Este hecho representa un punto de partida para potenciar el uso del Koha de manera integral.
En conclusión, el proyecto proporcionó datos significativos que están siendo analizados por nuestros expertos. Además, a partir de las dificultades, desafíos y enseñanzas compartidas por los bibliotecarios, asesoras y coordinadora de la red, el equipo humano de Biteca que participó activamente en el proceso, pudo adquirir conocimientos que les han permitido desarrollar nuevos servicios que pronto estaremos presentando al público.
Equipo de Bibliotecas y Repositorios digitales
BITECA