
Recorridos virtuales en 3D, una nueva y divertida forma de visitar bibliotecas, museos y librerías
¿Quién de nosotros no ha usado últimamente los recorridos virtuales que ofrece por ejemplo Google para planear un paseo, encontrar una dirección o conocer un lugar? Las bibliotecas, los museos, librerías y las organizaciones culturales en general están aprovechando esta tecnología para hacerse visibles y mostrarse ante el mundo.
La evolución y la innovación en tecnología nos ha llevado a tener desarrollos importantes para la ciencias en todos los ámbitos, desde la medicina, la astronomía, la arquitectura, la historia y demás; no existe ninguna que no se haya beneficiado de los avances tecnológicos. Entre estos avances encontramos la creación de los recorridos virtuales en 3D y 4D, tecnología de la cuarta revolución industrial que nos permite visitar manera virtual aquellos lugares en donde no podemos estar de forma presencial.
¿Qué son los recorridos virtuales?
Son una experiencia de realidad virtual que recrea un entorno por donde nos podemos desplazar, recorrer e interactuar libremente, casi como si estuviéramos presencialmente en ese lugar. Según EcuRed: “esta se compone de dos o varias imágenes dimensionales unidas mediante un software especial, creando una imagen interactiva que el concurrente puede controlar mediante el ordenador, visualizándolo en 360°. Lo que permite decir que una visita virtual es lo más parecido a estar realmente en el sitio.”
A pesar de ser usados hace muchos años, los recorridos virtuales se hicieron muy populares en tiempo de pandemia, pues permitió que instituciones como museos, bibliotecas o iglesias siguieran recibiendo visitantes virtuales mostrando sus colecciones, exposiciones e incluso productos que les ayudaran a ser sostenibles en tiempos de cierre.
Recorridos virtuales en bibliotecas y museos
Esta forma de presentar virtualmente los espacios de las bibliotecas fue muy usada, evolucionado luego al 3D.
También estos recorridos virtuales en 3D permiten ser integrados con Google Street View, visitarlos con visores o gafas de realidad virtual como lo aconseja Julian Marquina para sacarles “mejor partido” y hasta usar herramientas de medición que pueden generen planos del sitio.
Ventajas de un recorrido virtual en una biblioteca
Al enfocar los recorridos virtuales en el sector cultural, específicamente en las bibliotecas, los museos y las galerías, encontramos varias ventajas:
-
Se acerca al usuario a conocer cada espacio y se convierte en un potencial visitante.
-
Se promocionan los espacios para eventos culturales acercando a los potenciales compradores.
-
Muestra de la arquitectura de cada biblioteca, librería o museo y sus espacios de lectura, estudio, encuentro.
-
Se pueden etiquetar los espacios de interés en cada recorrido para informar detalladamente al potencial visitante.
-
Las galerías y museos pueden dejar un documento histórico de sus exposiciones.
En mi experiencia un recorrido virtual ayuda a incrementar el número de visitantes, usuarios y clientes, lo puedes hacer desde tus dispositivos móviles, es interactivo, fácil de usar.
Finalmente, quiero compartir con ustedes algunos que a mi modo de ver son algunos de los más impresionantes de bibliotecas, museos, librerías y lugares en el mundo que vale la pena visitar aunque sea virtualmente. Y definitivamente nada se compara con la experiencia real de visitar un museo o una biblioteca, esta tecnología de realidad virtual es sin duda una herramienta divertida y novedosa que vale probarla.
-
Biblioteca Conmemorativa Harry Elkins Widener. Universidad De Harvard – Boston
-
Biblioteca Pública Virgilio Barco. Bibliored. Bogotá – Colombia
Tomado de: